Logo Insalud

Erección: qué es y cómo mantener una función sexual saludable

DISFUNCIÓN ERÉCTIL
hombre con erección

Publicado el martes, 07 de octubre de 2025

I

Autor: Insalud

Hablar de la erección es hablar de salud integral. Aunque para muchos hombres puede ser un tema difícil de tratar, la realidad es que mantener una función sexual saludable depende directamente del equilibrio entre cuerpo, mente y emociones.
La erección no solo es parte de la intimidad, sino también un indicador del estado general del sistema circulatorio, endocrino y nervioso. Por eso, cuando hay dificultades persistentes, puede ser una señal de que algo más requiere atención médica.

En este artículo te explicamos qué es realmente la erección, cómo funciona, qué factores pueden afectarla y qué puedes hacer para conservar una vida sexual plena y saludable.

¿Qué es la erección y cómo ocurre?

La erección es el proceso por el cual el pene aumenta de tamaño, firmeza y sensibilidad debido al flujo de sangre hacia sus tejidos.
Esto sucede gracias a la coordinación de tres sistemas fundamentales:

  1. El cerebro, que inicia la señal de excitación sexual.
  2. El sistema nervioso, que transmite esa señal a los vasos sanguíneos.
  3. El sistema circulatorio, que permite que la sangre llene los cuerpos cavernosos del pene.

Durante la excitación sexual, las arterias del pene se dilatan, permitiendo la entrada de más sangre, mientras que las venas se contraen para mantenerla dentro.
El resultado: el pene se endurece y se mantiene erecto hasta la eyaculación o la pérdida del estímulo sexual.

Este proceso requiere buena salud cardiovascular, un equilibrio hormonal adecuado y una respuesta nerviosa eficiente.
Por eso, una erección saludable refleja el buen funcionamiento del organismo.

Disfunción eréctil: cuando algo no está bien

La disfunción eréctil (DE) se define como la incapacidad persistente para lograr o mantener una erección suficiente para una relación sexual satisfactoria.
No debe confundirse con episodios aislados de “falla”, que son normales. La diferencia está en la frecuencia y duración del problema.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 50 % de los hombres mayores de 40 años experimentan algún grado de disfunción eréctil, aunque puede aparecer antes por distintos factores.

Causas más comunes de la disfunción eréctil

La DE puede tener causas físicas, psicológicas o una combinación de ambas. Conocerlas ayuda a detectar el origen del problema y tratarlo de forma adecuada.

Causas psicológicas

  • Estrés, ansiedad o depresión
  • Miedo al fracaso o ansiedad de desempeño
  • Problemas de pareja o falta de comunicación
  • Fatiga o insomnio crónico

Causas físicas

  • Enfermedades cardiovasculares (como hipertensión o arterioesclerosis)
  • Diabetes mellitus
  • Niveles bajos de testosterona
  • Daños nerviosos por cirugía, traumatismos o enfermedades
  • Obesidad y síndrome metabólico
  • Consumo excesivo de alcohol, tabaco o drogas
  • Efectos secundarios de algunos medicamentos

En muchos casos, la disfunción eréctil puede ser un aviso temprano de enfermedades cardiovasculares, por lo que no debe tomarse a la ligera.

Diagnóstico: la clave para un tratamiento efectivo

En InSalud Perú, el diagnóstico de disfunción eréctil se realiza con un enfoque integral, evaluando tanto los aspectos físicos como emocionales del paciente.
El objetivo es identificar la causa raíz y brindar un tratamiento personalizado.

Evaluaciones médicas recomendadas:

  1. Consulta con especialista: revisión clínica completa, historial médico, hábitos y estado emocional.
  2. Exámenes de laboratorio:
    • Glucosa en sangre y perfil lipídico
    • Testosterona total y libre
    • Perfil tiroideo y prolactina
  3. Ecografía Doppler peneana: mide el flujo sanguíneo del pene.
  4. Evaluación psicológica o sexológica: identifica factores emocionales o relacionales.

Un diagnóstico correcto permite detectar si el origen es hormonal, vascular, neurológico o psicológico, y así establecer el tratamiento más adecuado.

Tratamientos disponibles en InSalud Perú

El tratamiento dependerá del diagnóstico, pero los más comunes incluyen:

Terapia farmacológica

Medicamentos inhibidores de la PDE5 (como sildenafil o tadalafil) que mejoran la circulación sanguínea del pene. Deben ser prescritos y controlados por un especialista.

Terapia de ondas de choque

Técnica moderna y no invasiva que estimula la regeneración vascular y mejora la respuesta eréctil de forma natural.

Apoyo psicológico y terapia sexual

Fundamental para abordar la ansiedad, la frustración o los bloqueos mentales que pueden acompañar la disfunción.

Terapias regenerativas

Aplicación de plasma rico en plaquetas (PRP) u otras técnicas que favorecen la oxigenación y elasticidad del tejido peneano.

Rehabilitación peneana

Ejercicios y dispositivos médicos que fortalecen los músculos del suelo pélvico y ayudan a recuperar el control y la firmeza de las erecciones.

En InSalud, cada plan de tratamiento es personalizado, con acompañamiento médico y confidencialidad absoluta.

Cómo mantener una función sexual saludable

Además del tratamiento médico, hay medidas que pueden mejorar notablemente la función sexual y prevenir futuras complicaciones.

Mantén una alimentación equilibrada

Opta por una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y pescados.
Los alimentos ricos en antioxidantes y omega-3 ayudan a mejorar la circulación y la salud vascular.

Ejercítate regularmente

El ejercicio mejora el flujo sanguíneo, reduce el estrés y equilibra las hormonas.
Solo 30 minutos diarios de caminata o actividad física moderada pueden marcar la diferencia.

Controla tus niveles de estrés

El estrés crónico afecta directamente el deseo y el rendimiento sexual.
Practica respiración consciente, yoga o meditación.

Duerme lo suficiente

El sueño regula las hormonas sexuales y mejora el estado de ánimo.
Dormir menos de 6 horas por noche puede alterar la testosterona y disminuir la libido.

Evita el tabaco y el alcohol en exceso

Ambos dañan los vasos sanguíneos y afectan la oxigenación del tejido eréctil.

Revisa tus medicamentos

Algunos fármacos pueden alterar la función sexual. Consulta con tu médico antes de suspender o cambiar cualquier tratamiento.

Prevención: un paso adelante

La mejor forma de cuidar tu salud sexual es prevenir.
Realizar controles médicos anuales, mantener un estilo de vida saludable y hablar abiertamente con tu médico de confianza son pasos esenciales.

Recuerda: una vida sexual saludable es parte de tu bienestar general.
No se trata solo de rendimiento, sino de equilibrio físico, emocional y relacional.

La erección no solo está relacionada con el deseo, sino también con la salud integral del hombre.
Cuando se presentan dificultades persistentes, lo más importante es buscar orientación médica y no automedicarse. En la mayoría de los casos, con un tratamiento adecuado y hábitos saludables, es posible recuperar una vida sexual plena.

En InSalud, contamos con un equipo especializado en salud sexual masculina.


Realizamos evaluaciones completas, diagnóstico preciso y tratamientos modernos como ondas de choque, PRP y asesoramiento psicológico para ayudarte a recuperar tu bienestar sexual de forma segura y confidencial.