El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. Se estima que 8 de cada 10 personas sexualmente activas entrarán en contacto con alguna cepa del virus en algún momento de su vida.
Afortunadamente, hoy en día existe una forma segura y eficaz de protegerse: la vacuna contra el VPH. Esta inmunización ha demostrado ser altamente efectiva en la prevención de lesiones precancerosas y tipos de cáncer causados por el virus, como el cáncer de cuello uterino, anal, orofaríngeo, vulvar y peniano.
En este artículo te explicamos qué es la vacuna contra el VPH, cuántas dosis necesitas, cuánto cuesta en Perú y dónde puedes aplicártela con total seguridad en InSalud.
¿Qué es la vacuna VPH?
La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está diseñada para proteger contra las cepas más comunes y peligrosas del virus, especialmente las que causan verrugas genitales y cánceres relacionados.
Existen tres tipos principales de vacunas disponibles en el mundo: bivalente, tetravalente y nonavalente, siendo esta última la más completa y moderna.
- Bivalente (Cervarix): protege contra los tipos 16 y 18, responsables del 70% de los casos de cáncer de cuello uterino.
- Tetravalente (Gardasil): incluye los tipos 6, 11, 16 y 18, protegiendo también contra las verrugas genitales.
- Nonavalente (Gardasil 9): cubre nueve tipos del virus (6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58), ofreciendo la protección más amplia disponible hasta el momento.
La vacunación no solo es recomendable para mujeres, sino también para hombres, ya que reduce el riesgo de transmisión y previene cánceres anales, de pene y de garganta.
Diversos estudios clínicos han confirmado que la vacuna es segura, efectiva y bien tolerada, con efectos secundarios leves como enrojecimiento o dolor en el lugar de la aplicación.
Eficacia de la vacuna
La eficacia de la vacuna VPH depende del tipo de vacuna, la edad en que se aplica y si se completa el esquema de dosis.
- Cuando se aplica antes del inicio de la actividad sexual, puede prevenir hasta el 99% de las infecciones por los tipos de VPH cubiertos.
- En personas ya expuestas, reduce el riesgo de reinfección y la aparición de lesiones precancerosas.
- En estudios realizados en más de 50 países, la vacunación masiva ha reducido significativamente los casos de verrugas genitales y cáncer cervical en mujeres jóvenes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud del Perú recomiendan su aplicación entre los 9 y 26 años, aunque los adultos también pueden beneficiarse tras evaluación médica.
Esquema de dosis
El esquema de vacunación contra el VPH varía según la edad del paciente:
- Niños y adolescentes (9 a 14 años): 2 dosis con un intervalo de 6 meses entre cada una.
- Mayores de 15 años: 3 dosis, aplicadas en los meses 0, 1 o 2, y 6.
- Adultos mayores o personas inmunocomprometidas: también requieren 3 dosis para garantizar la protección completa.
Es fundamental no interrumpir el esquema y cumplir con todas las dosis recomendadas para lograr la inmunidad total.
En InSalud, nuestros especialistas realizan una evaluación previa personalizada para determinar el tipo de vacuna y el calendario más adecuado según tu edad y estado de salud.
Precio actual en InSalud
El costo de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) puede variar según el tipo de vacuna —bivalente, tetravalente o nonavalente (Gardasil 9)— y el centro médico donde se aplique.
Hasta el 2024, los precios en el mercado peruano oscilaban entre S/ 539 y S/ 600 por dosis. Sin embargo, debido al ajuste de costos logísticos, disponibilidad internacional y actualización de esquemas de inmunización, en 2025 los precios promedio se sitúan entre S/ 700 y S/ 850 por dosis.
En InSalud, ofrecemos la vacuna nonavalente Gardasil 9 a un precio de S/ 690 por dosis, dentro de un esquema de tres dosis (en algunos casos, cuatro, según evaluación médica).
Cada aplicación se realiza bajo cadena de frío certificada y supervisión de personal médico calificado, asegurando máxima eficacia y seguridad.
Inversión en prevención
La vacunación contra el VPH es una inversión estratégica en salud. Prevenir una infección de alto riesgo resulta mucho más sencillo —y económico— que tratar las posibles complicaciones a largo plazo.
InSalud: prevención con evidencia, respaldo médico y tecnología de vanguardia.
¿Dónde aplicarla?
En Perú, la vacuna contra el VPH se puede aplicar en centros médicos privados, hospitales públicos y clínicas especializadas.
Centros públicos
El Ministerio de Salud (MINSA) ofrece la vacuna de forma gratuita para niñas y niños entre 9 y 13 años, principalmente en colegios y centros de salud del país.
Centros privados
Clínicas y laboratorios como InSalud brindan la vacuna durante todo el año, tanto a adolescentes como a adultos, en un entorno seguro, confidencial y profesional.
En InSalud, puedes agendar tu cita en cualquiera de nuestras sedes y recibir orientación sobre:
- Qué tipo de vacuna es ideal para ti.
- Cómo completar tu esquema de dosis.
- Evaluaciones médicas preventivas antes y después de la vacunación.
Nuestro compromiso es facilitar el acceso a la prevención del VPH con atención integral y personalizada, cuidando de tu bienestar físico y emocional.
Beneficios de vacunarte con InSalud
- Vacunas originales y certificadas por DIGEMID.
- Aplicación segura con cadena de frío controlada.
- Médicos especialistas en salud sexual y preventiva.
- Evaluación previa gratuita antes de la vacunación.
- Seguimiento personalizado para completar tu esquema.
- Promociones y facilidades de pago.
Mitos frecuentes sobre la vacuna contra el VPH
- “Solo las mujeres deben vacunarse.”
Falso. Hombres y mujeres deben vacunarse, ya que ambos pueden contraer y transmitir el virus. - “Si ya tengo VPH, no sirve vacunarme.”
No del todo. Aunque no elimina el virus, previene infecciones por cepas adicionales. - “Causa infertilidad.”
Totalmente falso. La vacuna ha sido ampliamente estudiada y no afecta la fertilidad ni el sistema reproductivo. - “Tiene efectos secundarios peligrosos.”
Falso. Los efectos más comunes son leves y temporales, como dolor o enrojecimiento en el brazo.
Agenda tu vacunación en InSalud
Protégete a ti y a quienes amas.
En InSalud, contamos con vacunas certificadas, personal especializado y el acompañamiento médico que necesitas para prevenir el Virus del Papiloma Humano.
Agenda tu vacunación en InSalud y da el primer paso hacia una vida libre de VPH.