El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo, y aunque suele asociarse con las mujeres, los hombres también pueden contraerlo, desarrollando lesiones y complicaciones que muchas veces pasan desapercibidas.
En Perú, los casos de VPH en varones han aumentado significativamente, sobre todo por la falta de información, chequeos preventivos y vacunación. En este artículo te explicamos cómo se manifiesta el VPH en hombres, sus principales riesgos y cómo protegerte de forma efectiva con ayuda de InSalud.
¿Qué es el Virus del Papiloma Humano (VPH)?
El VPH es un grupo de más de 200 tipos de virus, de los cuales cerca de 40 se transmiten por contacto sexual directo. Algunos tipos causan verrugas genitales, mientras que otros pueden provocar cánceres de pene, ano o garganta.
Aunque la mayoría de los casos se resuelven de forma natural gracias al sistema inmunológico, el VPH puede permanecer en el cuerpo sin síntomas, lo que hace que muchas personas lo transmitan sin saberlo.
Síntomas del VPH en hombres
Una de las mayores dificultades en el diagnóstico del VPH masculino es que la mayoría de los casos no presenta síntomas visibles. Sin embargo, cuando aparecen, suelen incluir:
- Verrugas genitales: pequeñas protuberancias o crecimientos en el pene, escroto, zona anal o muslos.
- Lesiones planas o elevadas: que pueden ser únicas o múltiples, a veces con aspecto de coliflor.
- Molestias o picazón: en la zona genital o anal.
- Sangrado leve: si las verrugas se irritan o se rascan.
- Lesiones en la boca o garganta: en casos de transmisión por sexo oral.
Es importante recalcar que no todos los tipos de VPH causan verrugas; algunos pueden ser de alto riesgo y generar cáncer con el tiempo si no se detectan ni se tratan a tiempo.
Riesgos del VPH en hombres
El VPH no tratado puede traer consecuencias graves para la salud masculina, especialmente si se trata de una cepa de alto riesgo. Los principales riesgos incluyen:
- Cáncer de pene: aunque poco frecuente, está directamente relacionado con ciertos tipos de VPH.
- Cáncer anal: especialmente en hombres que tienen sexo con hombres o en pacientes con VIH.
- Cáncer orofaríngeo: asociado con el VPH tipo 16, afecta garganta, amígdalas y base de la lengua.
- Transmisión a parejas sexuales: los hombres pueden ser portadores asintomáticos y transmitir el virus sin saberlo.
Diagnóstico del VPH en hombres
En los varones, no existe una prueba rutinaria de detección del VPH como el Papanicolaou en mujeres, pero sí hay métodos que ayudan a identificar lesiones y tipos de virus:
- Examen físico: un médico especialista revisa la presencia de verrugas o lesiones visibles.
- Penescopia o anoscopia: procedimientos que permiten observar mejor las lesiones con un líquido especial.
- Biopsia: en caso de lesiones sospechosas, se toma una muestra para analizar el tipo de virus o descartar cáncer.
En InSalud contamos con profesionales especializados en urología y dermatología, además de tecnología de diagnóstico avanzada para detectar lesiones causadas por VPH y tratarlas oportunamente.
Tratamientos para el VPH en hombres
Aunque no existe un tratamiento que elimine el virus por completo, sí se pueden tratar los síntomas y prevenir complicaciones:
- Cauterización o crioterapia: eliminación de verrugas con calor o congelación.
- Tratamientos tópicos: cremas que ayudan a reducir lesiones leves.
- Procedimientos con láser o cirugía menor: para casos avanzados o verrugas extensas.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: mediante hábitos saludables, buena alimentación y control médico.
En InSalud ofrecemos tratamientos personalizados según el tipo de lesión y las necesidades del paciente, priorizando la seguridad, el confort y la recuperación rápida.
Prevención: la mejor defensa contra el VPH
La buena noticia es que el VPH se puede prevenir. Estas son las principales formas de hacerlo:
- Vacunación:
La vacuna contra el VPH protege contra las cepas de alto riesgo responsables del 90% de los cánceres y del 70% de las verrugas genitales.
En InSalud, puedes recibir la vacuna de forma segura, con asesoría médica personalizada. - Uso de preservativos:
Aunque no eliminan por completo el riesgo, reducen significativamente las posibilidades de contagio. - Monogamia y chequeos regulares:
Mantener una vida sexual responsable y acudir a controles periódicos ayuda a detectar cualquier signo temprano. - Higiene personal y cuidado post sexual:
Mantener una limpieza adecuada y evitar compartir objetos personales minimiza el riesgo de transmisión.
Vacunarte con InSalud: tu mejor decisión
En InSalud, comprendemos la importancia de la prevención masculina. Nuestro servicio de vacunación contra el VPH está diseñado para hombres de todas las edades, con profesionales especializados y protocolos de bioseguridad certificados.
Además, te ofrecemos orientación médica integral para resolver dudas sobre el virus, su contagio, diagnóstico y manejo.
Protegerte hoy significa cuidar tu salud sexual y la de tus parejas en el futuro.
Conclusión
El VPH no distingue género, edad ni orientación. Los hombres también deben prestar atención a las señales de alerta y priorizar su salud sexual.
Con diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y la vacuna preventiva en InSalud, puedes reducir significativamente los riesgos asociados y vivir con mayor tranquilidad.
Haz tu chequeo o programa tu vacunación en InSalud hoy mismo. Tu salud también importa.
